×
Tiempo de lectura 2 min.

RADIACIONES SOLARES QUE AFECTAN A NUESTRA PIEL

Podemos encontrar tres tipos de rayos UV; UVC, UVB y UVA.

Los rayos UVC, los más energéticos, no llegan normalmente a nuestra piel porque los absorbe la atmosfera.

Losrayos UVB,  son los responsables del 90% de las quemaduras solares y cáncer de piel.

Los rayos UVA, penetran en la dermis, y no llegan a causar quemaduras pero si pueden influir en el fotoenvejecimiento de la piel.

Uno de los principales efectos negativos de la exposición solar es la aparición de lesiones en la piel, pueden llegar a ser precancerosas o cancerosas. Entre las cancerosas, encontramos el melanoma.

El melanoma es un tumor maligno de la piel, originado en los melanocitos (las células que dan color a la piel).

El cáncer de piel puede desarrollarlo cualquier persona pero si que hay personas que pueden estar más predispuestas a padecerlo y que deberían hacerse una exploración completa cada año:

  • Personas de piel clara y que tengan muchos lunares (que presenten más de 50 lunares)
  • Personas mayores de 50 años
  • Personas que en la infancia hayan sufrido quemaduras solares
  • Antecedentes familiares con cáncer de piel
  • Personas que hayan estado expuestas durante largas horas al sol
  • Personas que utilicen o han utilizado cabinas de bronceado

El primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más habitual encontrarlos en piernas, espalda y escote.

¿En qué consiste una exploración dermatológica?

La forma correcta de examinar es ayudándote con una técnica muy conocida la técnica “ABCDE”:

  • Asimetría: el contorno de una mitad del lunar no es igual al otro.
  • Bordes: los bordes son desiguales, borrosos o irregulares.
  • Color: el color es disparejo y puede incluir tonalidades negras, cafés y canela.
  • Diámetro: hay cambios en el tamaño, generalmente se vuelven más grandes.
  • Evolución: cualquier cambio en el lunar en las últimas semanas o meses.

Es importante examinar la piel de manera regular. Si se identifica un lunar que cambia o mancha anormal,  lesiones rosadas con escama que no curan (especialmente en cabeza y cuello)… acudir al dermatólogo para hacer una exploración dermatológica. 

Como podemos reducir el riesgo de padecer un cáncer de piel?

  • Evita las largas exposiciones al sol, sobretodo en las horas de mayor radiación solar (12 a 16h).
  • Utilizar fotoprotección solar siempre que estés al aire libre. Es recomendable utilizar un factor de protección +50 en personas con fototipos I Y II.
  • Aplicar la crema 30 minutos antes de la exposición al sol i reaplicar la crema cada 2 horas o tras el baño, sudor….
  • Utilizar gafas de sol, sombrillas, gorra o sombrero o ropa.
  • No dejar el producto solar expuesto al sol y desecharlo tras la fecha de caducidad o periodo de tiempo especificado en el envase tras su apertura (un año).
  • Hidratar la piel después de la exposición al sol y compensar la deshidratación bebiendo abundante agua.

Recuerda… una correcta protección nos evitará de posibles quemaduras solares, el fotoenvejecimiento y disminuiremos el riesgo de padecer cáncer de piel.  

Precio