×
Tiempo de lectura 1 min.

El 90% de los cánceres orales están relacionados con los hábitos del tabaco.

El tabaquimso incrementa la posibilidad de padecer otras dolencias y enfermedades, y está estrechamente relacionado con la enfermedad periodontal provocando la pérdida de piezas dentales.

Fumar puede ocasionar diferentes patologías orales de diferente gravedad:

1. Manchas en los dientes. Los dientes tienden a manchar por la acción de la nicotina y el alquitrán.

2. Halitosis. El mal aliento es causado por el mismo olor de tabaco y por las modificaciones en la cantidad y calidad de saliva. Provocan sequedad e irritación de las mucosas de la boca y de las vías respiratorias, por lo que no hay una correcta oxigenación.

3. Pérdida del olfato y gusto. El tabaco limita la percepción de sabores y olores, especialmente el salado; esto hace que los fumadores tienden a abusar inconscientemente de la sal, lo que puede provocar subidas de tensión arterial.

4. Enfermedad periodontal. El tabaco produce una mayor progresión de la enfermedad periodontal (una mayor y más rápida destrucción de tejido periodontal).

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos que hay alrededor del diente, provocando infección de las encías dañando el tejido blando, llegando a destruir el hueso que sostiene el diente.

¿Qué consejos te podemos dar desde la farmacia?

• Mantener unos buenos hábitos de higiene bucal, se aconseja aumentar la frecuencia de cepillado, 3 veces al día, sin olvidarnos de cepillarse bien la lengua, el tabaco es el responsable de la pérdida del gusto.

El uso de colutorios específicos tanto para el esmalte como por el mal aliento.

Hilo dental, protege las encías.

Sprays bucales para refrescar la boca y disminuir el mal aliento.

• Consulte con regularidad al dentista. Los profesionales podrán examinar su salud dental y actuar lo antes posible ante cualquier indicio.

La mejor opción para su salud en general y bucal será sin duda dejar de fumar.

Precio