×
Tiempo de lectura 1 min.
¿Qué síntomas suelen manifestarse?

Durante esta época del año podemos tener malestar general, fiebre, tos, congestión nasal, mucosidad, irritación en la garganta, lagrimeo de los ojos, aparición de grietas en la piel por agresión del aire frío, entre otros.

Para contrarrestar estos síntomas se pueden administrar algunos medicamentos, siempre administrados de manera responsable, bajo consejo farmacéutico o prescripción médica.
 
¿Qué medicamentos pueden formar parte del botiquín?

- Antitérmicos: para combatir la fiebre.
- Analgésicos: para atenuar el malestar general, el dolor de cabeza o el dolor muscular.
- Termómetro corporal (antes comprobaremos que esté en buen estado).
- Hidratantes corporales, labiales, y crema de manos: la piel es uno de los órganos que más sufren las agresiones del  frío. Principalmente lo notamos en aquellas zonas más expuestas como las manos. Una buena hidratación de la piel nos ayudará a protegernos de las agresiones del frío, evitará que la piel se debilite y que se produzcan lesiones.

 
También podríamos añadir en el botiquín:
 
- Descongestionantes orales o nasales
- Antihistamínicos, para evitar el goteo nasal y los estornudos
- Antitusígenos, para evitar la tos
- Mucolíticos y expectorantes, para fluidificar y eliminar la mucosidad
- Antisépticos bucofaríngeos para suavizar la irritación del cuello.

 
Si vemos que los síntomas empeoran, no mejoran en unos días, notamos dolor al respirar o tenemos fiebre muy alta tenemos  que contactar con el médico.
 
Como precaución siempre revisaremos la caducidad y la conservación de los medicamentos del botiquín.
Precio