Si vamos a la playa durante los meses de verano es muy frecuente la presencia de medusas, sobre todo, cerca de la orilla.
Esta situación se debe a dos factores importantes.
- Menor presencia de depredadores de medusas en alta mar.
- Elevada temperatura del agua del mar que, como no llueve, no se enfría y tampoco recibe el agua más fría que desemboca de los ríos.
¿QUÉ PASA CUANDO NOS PICA UNA MEDUSA?
- Cuando la medusa toca la piel, se produce un estímulo de sus sensores y activan los mecanismos de la picadura, que se produce rápidamente, inyectando la sustancia tóxica dentro de la piel, produciendo un picor intenso, escozor, eritema y edema de la zona afectada.
- La gravedad de la picadura se encuentra en relación con la extensión de la zona afectada, la edad del paciente, antecedentes de alergias ...
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
- Precaución a la hora del baño, intentar evitar el contacto, es decir, no meternos al agua cuando se observa la presencia de muchas medusas.
- No tocar fragmentos de medusas que pueden estar activos, ya que tardan 24 horas de exposición al sol para inactivarse.
- Si se produce la picadura, se debe mantener la persona afectada en reposo. Se deben retirar los restos de medusa o pinchos con unas pinzas, pero nunca con los dedos.
- Lavar la zona afectada con agua de mar. No aplicar nunca agua dulce de forma directa sobre la picadura.
- No frotar la zona afectada ni tocarla con las manos.
- Si los síntomas persisten o si la picadura es severa, hay que dirigirse a un centro médico.