Tenemos tres vacunas disponibles en la Unión Europea: Pfizer BioNTech, AstraZeneca Oxford y Moderna. Hay otras vacunas en últimos estadios de investigación y que hoy por hoy no están aprobadas en Europa como son la vacuna Novavax y la vacuna Johnson and Johnson.
VACUNA DE PFIZER BIONTECH
Tiene una efectividad del 97%.
Es una vacuna de ARNm. La vacuna contiene ARN que tiene las instrucciones para fabricar la proteína exterior que produce la entrada del virus en la célula.
El ARN inyectado en la vacuna es transportado por unas nano partículas lipídicas dentro de células inmunitarias de nuestro cuerpo que fabrican las proteínas exteriores del virus. Esta proteína es reconocida por el sistema inmunitario y comienza a crear anticuerpos para atacarlas.
El ARN no entra dentro del núcleo de nuestras células (se queda en el citoplasma) y no interactúa con nuestro ARN. El ARN DE LA VACUNA NO PUEDE INTERFERIR EN NUESTRO CÓDIGO GENÉTICO NI MODIFICAR NUESTRO GENOMA.
No se conoce cuánto tiempo tarda en dar una respuesta inmunitaria máxima después de la vacunación. Es una vacuna que necesita una segunda dosis y 21 días entre dosis para crear inmunidad máxima contra el SARS-COV-2. Se cree que los 14 días de la primera dosis de la vacuna comienza la protección contra el virus y que los 7 días de la segunda dosis la inmunidad es detectable.
Los efectos secundarios después de la vacunación son los habituales en todas las vacunas: fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, etc.
Esta vacuna tiene estudios clínicos realizados con personas de 16 a 85 años así que están aceptadas en esta franja de edad.
Se debe almacenar en freezer ultra frío en -80º.
VACUNA ASTRAZENECA OXFORD
Tiene una efectividad del 70% para prevenir la infección por Covid (según los estudios clínicos de fase 3) y de más del 90% para prevenir Covid severo (con hospitalización).
La vacuna es una vacuna de vector viral. Se introduce un virus adenovirus de chimpancé (virus que causa el resfriado común al chimpancé) modificado con proteínas de la membrana exterior de SARS-COV-2. Estas proteínas son reconocidas por el sistema inmunitario y se empiezan a fabricar anticuerpos. El virus del chimpancé está tratado para que no tenga capacidad de replicarse (no puede provocar enfermedades en humanos).
La vacuna se presenta en dos dosis. La segunda dosis debe administrarse 10-12 semanas después de que la primera. Se cree que con la primera dosis la eficacia es de más del 50%.
Los efectos secundarios después de la vacunación son los habituales en todas las vacunas: fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, etc.
Esta vacuna tiene estudios clínicos realizados con personas a partir de los 18 años. Hay pocos datos con personas de más de 65 años.
Se debe almacenar en refrigerada.
Gracias al precio muy económico, a la sencillez en el transporte y almacenamiento y la producción se calcula que se podría vacunar al 20% de la población mundial con esta vacuna.
Un aspecto muy importante de esta vacuna es que parece que reduce los contagios. Este es un aspecto muy importante para lograr la inmunidad de grupo.
VACUNAS A FUTURO
Johnson and Johnson: es una vacuna vector. Tiene una eficacia global del 66% y una eficacia del 57% en la variante sudafricana. La protección comienza a los 14 días de la primera dosis.
Novavax: tiene una eficacia del 89,3% y una eficacia de más del 50% en la variante británica. Parece que también es eficaz para la variante sudafricana.