Sigre es una entidad sin ánimo de lucro creado por el sector farmacéutico para la gestión medioambiental de los medicamentos y de sus envases.
El contenedor SIGRE es un contenedor blanco metálico que se encuentra dentro de la farmacia y que está identificado como punto SIGRE.
¿Qué puedo tirar dentro del contenedor SIGRE?
Puedo tirar dentro del contenedor SIGRE: medicamentos caducados, medicamentos que no necesitamos, cajas y prospectos de medicamentos (como han estado en contacto con el medicamento pueden tener partículas adheridas) y envases vacíos o con restos. Si se deposita el medicamento en su caja y con su prospecto facilitamos su clasificación y su separación para su tratamiento medioambiental.
Está prohibido tirar agujas en el contenedor SIGRE excepto aquellas agujas que no se puedan separar del dispositivo de administración (por ejemplo bolígrafos de insulina o jeringas precargadas) y la aguja siempre tiene que estar tapada con el capuchón.
¿Qué no puedo tirar dentro del contenedor SIGRE?
Agujas, pilas, radiografías, productos químicos, termómetros, gasas, apósitos, prótesis, etc.
¿Qué se hace con los medicamentos que se tiran al SIGRE?
Una vez los medicamentos se depositan dentro del contenedor SIGRE no se pueden volver a utilizar, es decir, no se pueden enviar a otros países.
Todos los medicamentos se envían a la Planta de Tratamiento de Envases y Residuos de Medicamentos SIGRE. Cada tipo de residuo tiene un tratamiento diferenciado. Cartón, papel, vidrio y plástico se recicla. Los medicamentos no peligrosos se procesan para generar energía. Los medicamentos peligrosos se entregan a un gestor especializado para su destrucción.