Algunas recomendaciones son:
▶️ Realizar un cepillado correcto 2/3 veces al día.
▶️ Evitar contaminación cruzada. Esto quiere decir NO colocar los cepillos de todos los miembros de la familia en el mismo vaso. Podemos ser portadores asintomáticos no saberlo y juntar los cepillos favorece la contaminación de unos a otros.
▶️ Si tu cepillo tiene capucha, debe de tener orificios para que favorezcan el secado.
▶️ Cambiar el cepillo tras un proceso infeccioso.
▶️ Higiene INTERPROXIMAL: hacer una higiene de los espacios entre los dientes con cepillos interproximales, hilo dental o irrigadores (según las necesidades de cada uno).
▶️ LIMPIAR LA LENGUA. La lengua es un reservorio de microorganismos. La lengua tiene receptores ECA2 (y en alta densidad) por lo que la convierte en un reservorio para este tipo de virus.
▶️ Desinfección y limpieza del cepillo. Antes y después de la higiene a realizar. Los patógenos ambientales pueden contaminar los filamentos del cepillo.
▶️ Uso de colutorios. Ayudan a disminuir la carga viral en boca. Ha tomado una notariedad el CPC (cloruro de cetilpiridino) que es el más recomendado para el COVID19.
¡Una buena higiene es un buen ataque contra el Coronavirus!
#repost @clinicadental.gracia