×
Tiempo de lectura 1 min.

No sucede a menudo que, cuando nos duele la cabeza, estamos acatarrados o tenemos un poco de fiebre, no sabemos qué medicamento tomar. A la hora de decantarnos por uno u otro, una de las claves puede ser la inflamación y la intensidad del dolor.

 

IBRUPROFENO

 Es uno de los medicamentos más vendidos en España. Pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Con acción analgésica, antitérmica, antiinflamatoria.

Indicado para tratar dolor leve o moderado: menstrual, dental, muscular, articular, en caso de golpes, esguinces, así como en fiebre alta. También es habitual en dolores postoperatorios, en cólicos renales y dolores de origen canceroso en sus primeras etapas.

La dosis recomendada es de 400mg,cada 6 o 8 horas Tomar siempre junto a alimentos puede irritar la mucosa del estómago.

Recuerda en embarazo y lactancia no se puede tomar.

Las reacciones adversas más frecuentes son:

  • A nivel gastrointestinal, puede dañar la mucosa gastroduodenal está contraindicado en personas con úlcera gastroduodenal.
  • En personas con tratamientos diuréticos está contraindicado, el ibuprofeno reduce la función renal.
  • En hipertensión y insuficiencias cardíacas puede aumentar el riesgo cardiovascular.
  • Reacciones de hipersibilidad: rinitis alérgicas, erupciones, urticaria y en casos más graves shock anafiláctico.

 

PARACETAMOL

Con acción analgésica y antitérmica.

Recomendado como primera opción para el tratamiento de la fiebre, el dolor leve o moderado, cefaleas, lumbalgia, dolor dental o de huesos.

Puede tomarse solo o con agua, zumo o leche. La dosis recomendada es de 500 o 600g tomado cada 8/12h.

En  bebés y niños, la dosis dependerá del peso. Existen presentaciones en gotas, comprimidos bucodispersables y supositorios.

Niños + de 34 kilos, pueden utilizar la presentación de 500 mg en comprimidos o sobres.

Puede tomarse en Embarazo y lactancia. 

A tener en cuenta! Una dosis demasiado elevada de paracetamol puede resultar tóxica para el hígado, aparecer desorientación o mareos. Contraindicado en insuficiencia hepática grave.

 

Recuerda:

Consulta siempre a tu médico para que te indique la posología y durabilidad del tratamiento, sobretodo en personas con enfermedades crónicas, niños y embarazadas.

El paracetamol y ibuprofeno no pueden comprarse sin receta!!! excepto algunas presentaciones que no están sujetas a prescripción médica.

Elige siempre las dosis más bajas y durante un periodo de tiempo más corto posible.

Aumentar la dosis no es significado de mayor eficacia, pero si puede haber mayor riesgo de padecer efectos secundarios.  

 

 

 

 

 

Precio