×
Tiempo de lectura 2 min.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. Se ingieren más calorías de las que se queman con las actividades diarias normales y el ejercicio. El cuerpo almacena ese exceso de calorías en forma de grasa. Generalmente, la obesidad surge tras una combinación de varias causas y factores, como la genética, el estilo de vida, el nivel de actividad física, la dieta, algunos medicamentos, la edad, el embarazo…

 

Para saber el grado de obesidad se puede medir de dos formas:

  • Índice de masa corporal (IMC),   para determinar si una persona tiene un peso saludable en relación con su estatura. Peso normal o saludable: 18.5 - 24.9. Sobrepeso: 25.0 - 29.9. Obesidad: superior a 30.
  • Medida del perímetro de la cintura. En hombres debe ser menor a 102cm, mujeres menor de 88cm.

 La obesidad favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares tales como  la diabetes, la hipertensión, aparición de cálculos en la vesícula, apnea del sueño, atrosis, ente otros.

 

¿Cuándo debo perder peso?

Para reducir y controlar el sobrepeso  implica introducir cambios en el estilo de vida,  la alimentación es un pilar fundamental para mantener la salud cardiovascular. Es preferible obtener una pérdida moderada  ( un 5% o un 10% sobre el peso inicial) en el cual pueden verse cambios metabólicos importantes y reducir la necesidad de tomar fármacos para el control de la tensión, la hipercolesterolemia o la diabetes.

Las bajadas rápidas de peso, a veces sustentadas en programas o dietas poco ortodoxas, no sólo no es bueno, sino que es desfavorable para la salud por sus múltiples efectos adversos a nivel hormonal y metabólico.

 

Recomendaciones para mantener un peso saludable:

- Seguir una dieta variada y equilibrada que incluya frutas y verduras, cereales integrales, legumbres y pescado varias veces a la semana, aceite de oliva, y productos lácteos desnatados y una ingesta calórica adecuada para mantener el peso “ideal”.

- Introducir en la alimentación los ácidos grasos omega-3 puede reducir el riesgo de episodios coronarios mortales.

- Evitar la ingesta de grasas saturadas, estas elevan el colesterol en la sangre incrementando la probabilidad de padecer una enfermedad cardiaca. 

- Reducir la ingesta de sal (sodio).

- La práctica habitual de ejercicio físico de intensidad moderada, adaptado a su edad y condición física es siempre beneficiosa para la mayoría de las personas, influye positivamente en la adopción de otros hábitos de vida saludable, como son la disminución del consumo de tabaco y alcohol (el alcohol es una fuente considerable de calorías).

- Las bebidas refrescantes de zumos o cola también suelen aportar muchas calorías de más. Lo más recomendable es sustituirlas por sus versiones light.

- Desde Farmacia Capell podemos recomendarte algunos complementos alimenticios para controlar el exceso  de calorías que se absorben y favorecer la pérdida de peso además ofrecemos un servicio de asesoramiento nutricional profesional y personalizado. El éxito de este servicio radica en la convicción de que el metabolismo de cada persona es diferente y de que la dieta que funciona a una persona no debe porque funcionarle a otra.

 

Precio