Con la llegada del buen tiempo los días se alargan, vestimos prendas más ligeras y las exposiciones al sol son mucho más frecuentes. Para algunas personas esto significa reencontrarse con su alergia solar…
Es una reacción de la piel causando picor, rojez y granitos, tras las primeras tomas de contacto con el sol, sobretodo en la primavera o principios de verano.
Normalmente aparece a las pocas horas de haber estado expuesto al sol y, conforme la piel “se acostumbra”, va disminuyendo la reacción, por lo que los brotes en pleno verano no son tan habituales. Aparece en zonas expuestas al sol como son los brazos, piernas o escote, aunque pueden aparecer también en otras partes del cuerpo.
Este tipo de enfermedades cutáneas son conocidas como fotodermatosis, la más común es la “erupción polimorfa solar”. Las defensas de la piel interpretan la radiación como un ataque y reaccionan provocando estos síntomas.
Puede afectar a todo tipos de pieles (claras u oscuras) y puede empezar a cualquier edad, especial cuidado en personas con mayor riesgo de daño solar (fotodermatosis, urticaria solar…) o que estén bajo tratamientos fotosensibilizadores (anticonceptivos).
Una exposición solar incontrolada puede producir quemaduras solares, y a largo plazo, aparición de manchas y llegar a producirse cáncer de piel.
¿Cómo prepararnos y tratar la alergia solar?
Es importante seguir unos buenos hábitos de foto protección:
Se recomienda empezar a aplicar fotoprotectores específicos para alergias solares 15 días antes de la primera exposición solar y continuar con su aplicación durante los meses de verano.
Protección solar física: protegerte del sol con ropa y utilizar complementos como las gorras y las gafas de sol.
Foto protección tópica: cremas con filtros que protegen frente a las radiaciones solares.
Nutriprotección: complemento alimenticio oral,ayuda a prevenir los daños solares desde el interior, con antioxidantes para combatir el estrés oxidativo causado por la radiación solar y refuerza las defensas de la piel.
Ante cualquier tipo de reacción de la piel inusual, acude a tu dermatólogo/a.