El insomnio puede afectar a la concentración, a la memoria y al estado de ánimo sintiendo mayor cansancio, ansiedad, irritabilidad…
CONSEJOS PARA DORMIR EN VERANO
1) Antes de ir a dormir debes de ventilar la habitación, renueva el aire abriendo las ventanas un rato antes de acostarse. Si eres de los que utilizas ventilador, es preferible que el aire no nos dé directamente. En el caso de quienes utilicen aire acondicionado, la temperatura adecuada 22ºC y siempre evitar que nos dé directamente.
2) Establecer rutinas para ir a dormir, en la medida de lo posible, acuéstate y levántate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.
3) Evita hacer cabezadas durante el día o a ser posible reducir el tiempo de la siesta (máximo 30 min) y especialmente después de cenar delante del televisor.
4) Alimentación: Por la noche, evita las cenas abundantes y ricas en grasas y carne; cena algo ligero recomendable sopas frías, ensaladas o verduras, y así evitarás posibles problemas de digestión. Y a ser posible cenar al menos 2 horas antes de ir a la cama. Aunque no tengamos hambre, siempre es recomendable cenar, ya que no hacerlo puede empeorar el sueño porque la sensación de hambre actúa como estimulante y puede provocar el insomnio.
5) Evita el café, el té, el chocolate y las bebidas alcohólicas, no favorecen un buen descanso.
6) Hacer ejercicio físico de forma regular durante el día. Evita realizar ejercicio físico intenso antes de acostarte, porque este aumenta la temperatura corporal y activa el cuerpo.
7) Date una ducha con agua tibia antes de acostarte te ayudará a rebajar la temperatura corporal.
8) Usar ropa de cama fresca: preferiblemente de algodón, porque contribuye a que la piel transpire mejor.
Si no consigues establecer unos hábitos de sueño, se puede recurrir a plantas medicinales que facilitan el sueño y que actúan en la ansiedad y en los estados de tensión emocional como la pasiflora, la valeriana, la amapola de california, la melisa, la manzanilla, la griffonia y el lúpulo
PASIFLORA, aconsejada en niños y adultos, favorece el sueño nocturno y la relajación.
VALERIANA, acción tranquilizante, relajante e inductora del sueño
AMAPOLA DE CALIFORNIA, se utiliza sola o asociada a otras sustancias naturales de acción calmante (pasiflora, valeriana) para favorecer la relajación fisiológica.
MELISA, acción relajante, útil para favorecer el bienestar intestinal, especialmente en personas ansiosas.
MANZANILLA, favorece el sueño en niños, cuando su dificultad es por problemas digestivos.
GRIFFONIA, favorece el normal estado de ánimo, favorece la relajación y controla la sensación de hambre.
LÚPULO en estado de tensión y agitación, acción calmante.
También existen suplementos de MELATONINA ayuda a nuestro cuerpo a regular los ciclos de sueño, logrando una mejor calidad del sueño, despertándonos descansados y con energía.