Hablamos de diarrea con la aparición de deposiciones de heces no formadas o líquidas con una frecuencia 3 o más veces al día. Existen excepciones en deposiciones frecuentes de heces de consistencia sólida, suelta y «pastosa» en lactantes, en estos casos no se consideraría diarrea.
La diarrea se origina cunado hay infección en el tracto digestivo, puede estar ocasionada por diferentes patógenos (virus, bacterias parásitos y hongos). Puede transmitirse a través de los alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra.
Las diarreas se clasifican en tres tipos: diarrea aguda, diarrea persistente y diarrea crónica.
Diarrea aguda tres o más evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 h o de al menos una con presencia de elementos anormales (moco, sangre, pus...) su duración suele ser de 3 a 6 días con un máximo de 2 semanas. Puede verse acompañada de náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal.
Existen 3 tipos de diarrea aguda:
- Diarrea aguda líquida, es la más frecuente y la de mayor mortalidad, y se caracteriza por la expulsión frecuente de heces líquidas que llevan a la deshidratación y la muerte. Puede ir acompañado de náuseas, vómitos, fiebre, cansancio o anorexia.
- Diarrea aguda disentérica o con sangre, se presenta sangre visible en las deposiciones y puede ir acompañada de fiebre, pérdida de peso rápida, cólicos o tenesmos.
- Diarrea del viajero Es común en las personas que viajan a países en desarrollo y puede manifestarse como diarrea líquida o disentérica.
Diarrea persistente, diarrea líquida o con sangre y dura más de 13 días. Suele ir acompañada de una pérdida de peso y puede producir deshidratación. A diferencia de la diarrea crónica, es de origen infeccioso.
Diarrea crónica (DC) Es una afección de larga duración y de causa no infecciosa, como la sensibilidad al gluten u otros trastornos metabólicos hereditarios.
Tratamiento
En diarreas agudas, rehidratación oral. Pasadas las 24h si existe mejoría añadir dieta astringente con arroz hervido, pollo, manzana sin piel, pescados hervidos, jamón York y pan blanco tostado.
Si la diarrea persiste, en función del grado de deshidratación el médico debería valorar la implantación endovenosa, incluso en uso de antibióticos.
Como tratamientos coadyuvantes se recomienda el uso de probióticos. Ayudarn a restrablacer la flora intestinal.
Lactobacillus GG, se ha demostrado que son efectivos en diarreas agudas, víricas e idiopáticas.
Saccharomyces boulardii, se ha demostrado que son efectivos en diarreas agudas y diarreas bacterianas.