La psoriasis es una enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario, los linfocitos T que son los encargados de proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades, se activan indebidamente provocando una dilatación de los vasos sanguíneos de la piel y proliferación de un tipo de células de la piel llamadas “queratinocitos”.
En consecuencia, se acelera el proceso de renovación celular de la epidermis dando lugar a la aparición de lesiones rojizas escamosas preferentemente en codos, rodillas y cuero cabelludo.
Causan picor e incluso dolor. Suele manifiesta en brotes con periodos de mejoría y de remisión o empeoramiento. Y no es contagioso.
Factores de riesgo para desarrollar psoriasis:
Existe predisposición genética en un 30-40% de los casos.
Infecciones. La psoriasis en gotas aparece con frecuencia poco tiempo después de una faringitis por estreptococo.
Estrés. La psoriasis suele empeorar en épocas de mayor estrés y mejorar en vacaciones.
Tabaco. aumenta el riesgo de psoriasis, puede desempeñar un papel en el desarrollo inicial de la enfermedad.
Cambios en el clima que resecan la piel.
Medicamentos. Por ejemplo, beta-bloqueantes o sales de litio.
Golpes o traumatismos. Algunos pacientes desarrollan lesiones de psoriasis en zonas de la piel en las que han sufrido algún trauma o rascado con anterioridad.
¿Cómo podemos prevenir y/o mejorar la psoriasis?
1. Cuida tu alimentación. Realiza una dieta baja en calorías, disminuir el consumo de carnes y grasas animales; y consume abundantemente fuentes de ácidos grasos omega 3 (salmón, caballa, arenque, sardina, y/o fuentes añadidas a alimentos, como lácteos, margarinas).
2. Cuida tu piel. Mantén una higiene e hidratación diaria. Para reducir la seqeudad y el picor puedes utilizar productos emolientes, para su hidratación puedes utilizar lociones para suavizar y aumentar la elasticidad de la piel,evita el uso de colonias o perfumes directamente sobre ella, ya que la sequedad, además de causar picor e irritación, puede empeorar la psoriasis.
3. Evita los geles y champús agresivos, así como las esponjas u otros utensilios (guante de crin, manoplas, cepillos, etc.) que puedan irritar la superficie cutánea. 3. Usa calzado cómodo en los casos de psoriasis plantar, evitando rozaduras. Evita prendas de lana o fibras artificiales.
4. Recorta bien las uñas y evita las manicuras que puedan dañar su superficie; y utiliza cosméticos adecuados.
5. En el afeitado, antes y después utiliza una crema emoliente, calmante y reductora de la descamación.
6. El sol es beneficioso para la psoriasis, ayuda a frenar la hiperproliferación de células en la placa. Exponerse al sol, siempre con fotoprotección mínimo de 30FPS .
7. Tratamiento tópico (lociones, ungüentos, cremas y champús). Se utilizan sobre todo corticoides tópicos, sustancias derivadas de la vitamina D, retinoides tópicos, breas y alquitranes, ácido salicílico y urea. Su objetivo es reducir la inflamación y el reemplazo celular, reducir la actividad del sistema inmunitario, descamar la piel y destapar los poros y suavizar la piel.
8. Consulta a tu dermatólogo.