Una alergia se produce cuando el sistema inmunitario reacciona a algo que normalmente es inofensivo para la mayoría de las personas (ciertos alimentos, medicamentos, polen, ácaros...), el sistema inmunitario lo considera como una amenaza, este responde liberando una sustancia química llamada "histamina" y otras sustancias. La liberación de estas sustancias es lo que provoca la reacción alérgica.
Puede causar: erupción, picor de ojos, secreción nasal, problemas respiratorios, náuseas y diarrea.
La gravedad puede variar de leve y molesta a intensa y amenazante. Especial cuidado en personas con asma, diabetes, hipertensión, epilepsia, enfermedad cardiovascular, enfermedad hepática, renal y tiroides hiperactiva.
¿Cómo funcionan los antihistamínicos en nuestro organismo?
Cuando hay una reacción alérgica es porque se ha producido una sobreproducción de histamina , los antihistamínicos (Anti-H), bloquean la HISTAMINA, por lo que el organismo no reaccionará a estas substancias inofensivas.
Se utilizan para combatir los efectos de la alergia: Fiebre del heno, eccemas o urticarias,rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, reacciones alérgicas causadas por picaduras de insectos, reacciones alérgicas a ciertos alimentos, insomnio, mareos por movimiento.
Su forma farmacéutica es en pastillas o cápsulas; cremas, lociones o geles; sprays nasales.
El uso de antihístaminos debe ser recetado por un médico y/o farmacéutico, des de la farmacia podemos aconsejarte algunas formas farmacéuticas que no requieren receta médica, esprais nasales para menguar esos síntomas y/o cremas para aliviar los síntomas.
Es importante saber cómo debemos de tomar un antihistamínico.
Consultar siempre al médico, éste te indicará que tratamiento es el más indicado; la cantidad, durabilidad puede variar según el tipo de alergia, el peso del paciente.
Los antihistamínicos que causan somnolencia suelen recomendarse por las noches.
No mezclarlo con otros medicamentos, consultar al médico, nunca agregarlos a fármacos antidepresivos, tratamientos para úlcera de estómago o indigestión, ni tampoco a remedios para la tos o el catarro que ya lleven antihistamínico.
Consultar siempre en el caso de enfermedad cardiaca, hepática, renal o epilepsia.
Puedes visitar el siguiente post dónde te explicamos un poco más de las alergias y cómo podemos prevenir estos síntomas.
https://www.farmaciacapell.com/es/blog/allergia-al-polen